Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de autores

Volver atrás
Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

Villas excepcionales destinadas al alquiler, testimonio de la diversidad del Modernismo en Greiz. Arquitecto: C. August Dassler, 1907 (© Tourist Information Greiz)

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Mas i Morell, Ignasi

Sant Pol de Mar 1881 - Barcelona 1953

112 Arquitecto y empresario


Estudió en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, en la que obtuvo el título de arquitecto en 1907.

Las primeras obras de este autor están relacionadas con la corriente modernista en lo que se refiere a la utilización de los materiales y los aspectos formales, que buscan el juego de volúmenes en las fachadas. De esta primera producción destacan las casas Auriga -Villa Elena y Villa José (1910-1911; paseo de Canalies, 10 y 12, Sant Joan Despí).

En 1908 viajó a La Habana a instancias de su buen amigo el industrial Ramon Planiol. En la ciudad cubana, donde también obtuvo el título de arquitecto, construyó el edificio del Colegio de Notarios y la Casa de Ramon Planiol, hoy desaparecida. Asimismo, viajó a México y a Estados Unidos, donde trabajó principalmente para empresas constructoras haciendo casas con elementos de carácter español. Antes de concluir su trabajo en el extranjero, volvió a Barcelona, donde, a partir de 1913, empezó a recibir encargos como, por ejemplo, la remodelación y ampliación de las obras de la plaza de toros Monumental de Barcelona (1915; Gran Via de les Corts Catalanes, 749), que realizó en un estilo arabizante.

Fue arquitecto municipal de Sant Pol de Mar, donde construyó obras como el edificio de Les Escoles (1910; Santa Clara), la Casa del Dr. Roura y Can Planiol. En Sitges encontramos alguna de sus obras modernistas, como, por ejemplo, la Casa Bartomeu Carbonell (1913-1915; Cap de la Vila, 2), y en Barcelona se le atribuye la Casa Joaquim Gorina (1918; Olzinelles, 14 y 16), de estilo ecléctico.

En 1917 fundó la empresa S.A. Constructores y se centró en la búsqueda formal en el ámbito de la vivienda unifamiliar. Poco después, en 1925, puso en marcha una fábrica de cemento en Sant Joan de les Abadesses y en 1930 creó American Concret, una fábrica de piedra artificial junto con el también arquitecto M. Rotllant, quien ya había colaborado con él en otras empresas.

Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad