Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso
Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

Léon Benois, 1897- 1899. Capilla Sainte-Marie-Madeleine (© Institute MathildenHöhe, Darmstadt)

Bienvenida


Valorar nuestro tesoro

Jordi Hereu
Alcalde de Barcelona
Presidente de honor de la Ruta Europea del Modernismo


El Modernismo es en este principio de siglo XXI un estilo artístico valorado por los ciudadanos europeos, como demuestra el hecho de que el éxito que representó el Año Internacional Gaudí 2002 en Barcelona se haya reproducido en varios puntos del continente. No podemos citarlos todos aquí, pero los ejemplos de Nancy, con el Año Émile Gallé 2004, o Glasgow, con el Mackintosh Festival 2006, y los de Bad Nauheim y la Chaux-de-Fonds, que entre 2005 y 2006 han desarrollado una intensa actividad en torno a su patrimonio, demuestran que el interés por el Modernismo está extendido por todo el continente.

No siempre fue así. En las décadas centrales del siglo XX, reinó un gran desinterés, cuando no un desprecio, por esta tendencia artística. No hace muchos años, las facultades de arte y de arquitectura despachaban el Modernismo de forma rápida y sin demasiado interés en sus cursos, dejándolo de lado como si se tratara de algún tipo de “fiebre” pasajera fruto de la decadencia y la opulencia del fin de siècle europeo. Durante estos decenios, muchas joyas arquitectónicas del movimiento modernista fueron destruidas para dar lugar a construcciones modernas, muchas obras caudales se perdieron sin remedio.

Por este motivo, en la actualidad, cuando empezamos a recuperar la conciencia del valor artístico del legado patrimonial de finales del siglo XIX y principios del XX, es especialmente importante que aunemos esfuerzos en la protección y la mejora de estos monumentos. Ahora es el momento de asumir el reto de dar a conocer de nuevo y plenamente un patrimonio que no puede volver a perderse en la oscuridad. Ahora que encaramos con ilusión y ambición la nueva Europa del siglo XXI, la Ruta Europea del Modernismo, que Barcelona inició en el año 2000, es un proyecto para mostrar de qué modo este movimiento aglutinó la actividad cultural de una Europa que dejaba atrás el siglo XIX y se enfrentaba con ilusión y esperanza al siglo XX.


Modernismo, un precedente de la Europa que queremos

Ramon García-Bragado i Acín
Cuarto teniente de alcalde
Presidente del Instituto Municipal del Paisaje Urbano y la Calidad de Vida
Presidente ejecutivo de la Ruta Europea del Modernismo


Podemos llamarlo Art Nouveau, Modern Style, Jugendstil, Secession, Floreale o, como lo llamamos en los Países Catalanes, Modernisme. Son movimientos artísticos coetáneos, que se desarrollaron a caballo entre los siglos XIX y XX. Ciertamente, cada uno tiene sus peculiaridades y características propias, y por ello es importante que se conserven los nombres propios. Pero también existen semejanzas y conexiones importantes entre ellos, hasta tal punto que podemos hablar de un gran movimiento europeo, rico y diverso.

En todos los casos se partía de una voluntad de romper, de superar los cánones académicos tradicionales, de buscar conceptos y formas nuevas y originales, mirando hacia el futuro. Sin embargo, se trataba al mismo tiempo de movimientos que se inspiraban en el pasado y en la tradición propia de cada país y se afanaban por recuperar su historia y sus leyendas -y esta era una de las principales razones de las diferencias entre movimientos. Esta aparente contradicción se reproducía también en la ejecución de las obras, donde gracias a la constante investigación se podían aplicar nuevos materiales y técnicas mientras por otro lado había una cuidadosa recuperación de las antiguas tradiciones artesanales del hierro, el vidrio, la ebanistería, la cerámica y otras.
           
Otra característica común de los distintos movimientos del Modernismo o Art Nouveau europeo es la identificación con la naturaleza. Un acercamiento a la naturaleza que fue mucho más allá de las formas y los materiales, porque se trataba de una apuesta decidida por la calidad de vida y la salud de los ciudadanos. Esto puede apreciarse sobre todo en la arquitectura, donde se intentaba que cada edificio, cada estancia, aprovechara al máximo la luz natural y las posibilidades de ventilación. Que al mismo tiempo se introdujeran todas las nuevas tecnologías del momento -gas, luz eléctrica, agua corriente y sistemas de alcantarillado, ascensores...- puede parecer otra contradicción, pero solo aparentemente. Hoy sabemos que la calidad de vida implica un sabio equilibrio entre el respeto por la naturaleza y el uso de la tecnología más puntera, y en eso los modernistas fueron pioneros.

Finalmente, todos los movimientos del Art Nouveau se destacaron por una gran capacidad de trabajo en equipo, realizando las labores más complejas con una rapidez y coordinación que hoy nos parecen dignos de admiración. Y ello fue unido a un intercambio constante de experiencias y de ideas que no conoció fronteras, desde Escandinavia hasta Sicilia y de Hungría a Escocia. El Modernismo conforma en este sentido un precedente del espíritu de cooperación y de amistad transnacional que hoy, con la Unión Europea, estamos construyendo entre todas y todos. Desde Barcelona, deseamos que el Modernismo sea un paso más hacia una Europa unida y diversa, culta y solidaria.

  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad