Desde el 25 de octubre de 2013 la entrada al Park Güell es de pago. El objetivo de esta iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona es limitar el acceso con el fin de proteger y conservar este conjunto arquitectónico, obra de Antoni Gaudí. Los beneficios de la entrada se destinarán al mantenimiento del recinto.
El precio de la entrada está sujeto a descuentos en función de la franja de edad de los visitantes. Los ciudadanos de Barcelona que deseen tener acceso gratuito deben registrarse en la Oficina de Atención Ciudadana de la plaza de Sant Miquel, y entrarán a formar parte de la comunidad Gaudir+BCN, desde donde podrán reservar la entrada y disfrutar de numerosas ventajas. El Ayuntamiento de Barcelona ha creado dicho registro para acercar a las personas al Park Güell y a la obra de Antoni Gaudí.
Para más información:
Atención en Gaudir+BCN:
Teléfono de atención al cliente: 902 200 302
(de lunes a domingo de 9 a 21 h)
e-mail: gaudirmesbcn@bsmsa.cat
http://www.parkguell.cat/
Se limita la entrada al Park Güell
Barcelona, 31.10.2013 | Publicado por Ayuntamiento de Barcelona
¡Mención especial del jurado del Concurso Europa Nostra 2013 para el Réseau Art Nouveau Network!
Brussels, 30.09.2013 | Publicado por Réseau Art Nouveau Network
El Résau Art Nouveau Network ha recibido una mención especial del jurado dentro del marco del Concurso Europa Nostra 2013 / Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural, en la ceremonia celebrada en Atenas el 16 de junio de 2013.
El Réseau Art Nouveau Network, candidato en la categoría 4, "Educación, formación y sensibilización", forma parte de los "proyectos con una contribución especial a la conservación y a la puesta en valor del patrimonio que han sido reconocidos y especialmente valorados por el jurado".
¡Un reconocimiento importante al trabajo conjunto realizado desde 1999 por los miembros del Réseau!
Un vídeo muestra la Sagrada Família en el 2026
Barcelona, 27.09.2013 | Publicado por Basílica de la Sagrada Família
La Sagrada Familia ha realizado un vídeo para mostrar cómo será la Basílica una vez finalizadas las obras. Bajo el título "2026. Construimos el mañana", el vídeo, de un minuto y medio de duración, muestra virtualmente y desde el aire cómo se alzan los elementos pendientes de construcción y cómo quedará el edificio una vez terminado.
La finalización de las obras está prevista para el año 2026 para conmemorar el centenario de la muerte de su arquitecto, Antoni Gaudí.
El Palacio Aguirre a la vista de todos
Cartagena, 19.09.2013 | Publicado por Museo Regional de Arte Moderno (MURAM)
El Museo Regional de Arte Moderno (MURAM) ofrece un Itinerario permanente especial: "El Palacio Aguirre a la vista de todos."
- Presentación: A través del interior ecléctico-modernista del Palacio Aguirre, uno de los pocos que se pueden visitar en Cartagena, se ofrece al visitante una excelente oportunidad para conocer el contexto histórico, la vida cotidiana y el arte de esta época gracias a una serie de recursos sensoriales no visuales: con el tacto, el oído, el olfato y la imaginación.
- Destinatarios: Cualquier interesado incluidos invidentes y personas con alguna discapacidad visual.
- Grupo máximo: 10/15 personas.
- Fecha y hora: A solicitud, según disponibilidad.
- Duración: 1 hora.
- Reservas: a través del teléfono 968 50 16 07 o en el mismo museo.
Museo Regional de Arte Moderno (MURAM)
Plaza de la Merced, nº15-16
30.202 Cartagena (Murcia)
Telef.: 968 501 607/Fax. : 968 523 734
http://www.museosdemurcia.com/muram
Contacto: muramcartagena@gmail.com
Munch 150 - una celebración de la obra y la importancia de Edvard Munch
http://www.munch150.no/en/About-Munch-150, 30.08.2013 | Publicado por Munchmuseet y Nasjonalmuseet for kunst, arkitektur og verk
En 2013 el Museo Munch y el Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño celebran el 150 aniversario del nacimiento de Edvard Munch (1863-1944).
Munch es uno de los artistas más notables de los movimientos de vanguardia, y a lo largo del Año Munch se celebraran varios actos culturales en torno a su obra. El acto más destacado será la exposición "Munch 150", la más exhaustiva jamás realizada sobre el artista, con 250 obras de todas las etapas y todos los temas centrales de su producción.
Algunas de las obras destacadas de la exposición son las casi completas reconstrucciones del Friso de la vida (1902) y del Friso Reinhardt (1906-1907). Uno de los objetivos de la muestra es estimular al visitante para que descubra "su propio Munch" como artista siempre experimental, innovador y relevante.
"Munch 150" se presenta en dos espacios distintos: las obras de 1882 a 1903 se muestran en la Galería Nacional y las de 1904 a 1944 en el Museo Munch,
Curadores: Nils Ohlsen, Mai Britt Guleng y Jon Ove Steihaug