Alphonse Mucha: In Quest of Beauty ("Alphonse Mucha: en busca de la belleza"), la publicación que acompaña una exposición itinerante en el Reino Unido, se basa en las últimas investigaciones para analizar los aspectos teóricos de la obra de Mucha, sobre todo su idea de belleza, principio esencial de su arte. A partir del examen de los paralelismos con los artistas británicos contemporáneos, el libro analiza hasta qué punto las preocupaciones estéticas y espirituales de Mucha reflejaban el espíritu de la época. Incluye cinco ensayos de especialistas que investigan temas relacionados para ofrecer una nueva perspectiva sobre los movimientos artísticos de finales del siglo XIX.
Alphonse Mucha fue uno de los artistas más aclamados del París finisecular, conocido sobre todo por sus carteles de teatro para Sarah Bernhardt y por sus paneles decorativos de mujeres encantadoras. Sin embargo, a pesar del enorme impacto del estilo Mucha, las ideas estéticas que hay detrás son menos conocidas.
SATO, Tomoko y ensayos de varios autores, 2015 / Alphonse Mucha: In Quest of Beauty
MUCHA FOUNDATION PUBLISHING, LONDRES
168 págs., 22 x 27 cm, 160 ilustraciones en color y en blanco y negro. Editado en inglés
Disponible en rústica / 15,99 Libras esterlinas
Para más información: www.muchafoundation.org/about/alphonse-mucha-in-quest-of-beauty
"Alphonse Mucha: In Quest of Beauty" ("Alphonse Mucha: en busca de la belleza")
Londres, 21.01.2016 | Publicado por MUCHA FOUNDATION PUBLISHING
El Hôtel Mezzara. ¿Una nueva etapa en la ruta del modernismo?
París, 14.12.2015 | Publicado por Le Cercle Guimard
¿Tal vez le ha llegado a París la hora de inscribir una nueva etapa en la Ruta del Modernismo? ¿De dinamizar su patrimonio Belle Époque? Ya sin ocupantes, en proceso de venta, el Palacete Mezzara, construido por Hector Guimard en 1910 en el número 60 de la calle de la Fontaine, es el edificio ideal para convertirse en este espacio, una especie de faro del Art Nouveau francés. La asociación Le Cercle Guimard se pone en marcha para disponer de este palacete, con el objetivo de convertirlo en un testimonio vivo, dedicado a la obra del arquitecto del metro parisino. Y, de paso, crear el eslabón que faltaba entre el Art Nouveau del país galo y el Modernismo europeo.
Diseñado para un industrial textil veneciano, el Palacete Mezzara ha conservado su disposición interior original: la salas de recepción, el taller, los espacios de vivienda se organizan alrededor de un gran vestíbulo coronado por una impresionante vidriera cenital. Se han conservado todos los elementos de la decoración: cornisas estucadas, ornamentos de hierro forjado, chimeneas, puertas con vidrieras... El palacete tiene la particularidad de conservar un comedor intacto, única muestra actual de una pieza amueblada y decorada íntegramente por Hector Guimard.
En el año 2012, en Barcelona, con motivo de "Las otras Pedreras", exposición dedicada a las grandes obras contemporáneas de la Casa Milà de Gaudí, el Palacete Mezzara se impuso como el claro representante del Art Nouveau parisino.
Para dar cuerpo a este proyecto, Le Cercle Guimard prevé la creación de una Fundación Guimard. Tendría su sede en el palacete y podría garantizar el futuro y la proyección de esta joya del Art Nouveau. Pero Le Cercle ha entendido que no podía desarrollar este ambicioso proyecto en solitario. Y lanza una llamada al conjunto de instituciones, a los enamorados del Art Nouveau y a los aficionados para que se adhieran y apoyen esta iniciativa.
Por el Art Nouveau, por París, por Guimard, poneos en contacto desde ahora mismo con nuestra asociación.
www.lecercleguimard.fr
fondation.guimard@lecercleguimard.fr
Ciclo de conferencias de otoño 2015 en los Pabellones Güell: "Portal del Modernismo"
Barcelona, 23.10.2015 | Publicado por coupDefouet
Organizado por Ayuntamiento de Barcelona, Ruta del Modernismo de Barcelona y Ruta Europea del Modernismo.
El ciclo de conferencias de otoño "Portal del Modernismo", que tendrá lugar en los Pabellones Güell cada lunes a las 7 de la tarde, entre el 19 de octubre y el 23 de noviembre de 2015, contará con la participación de reconocidos expertos en Modernismo de Cataluña, de Nancy y de Budapest.
Entrada libre - Plazas limitadas - Es necesario confirmar asistencia a:
modernisme@bcn.cat o al tel 932 562 504
Consulte el programa completo aquí
IV Simposio de Investigación Internacional Egon Schiele ¡Propuesta de comunicaciones!
Viena, 05.10.2015 | Publicado por coupDefouet
Egon Schiele Jahrbuch organiza el IV Simposio de Investigación Internacional Egon Schiele que se celebrará el 27 de noviembre en el Museo Albertina de Viena y el 28 de noviembre en la Galerie am Lieglweg de Neulengbach.
Propuesta de comunicaciones e inscripción hasta el 5 de octubre de 2015: symposium@egon-schiele-jahrbuch.at
Información en alemán. La versión en inglés estará disponible en breve en la web del Simposio.
www.egon-schiele-jahrbuch.at/index.html
La Fundación Mapfre llega a Barcelona
Barcelona, 29.09.2015 | Publicado por coupDefouet
La Fundación Mapfre inaugura una sala de exposición en Barcelona ubicada en el edificio modernista Garriga i Nogués, antigua sede de la Fundación Godia. Con esta iniciativa, la Fundación Mapfre quiere ampliar la oferta cultural de la ciudad y tiene prevista una inversión de 4 millones de euros anuales con el objetivo de poder celebrar entre tres y cuatro exposiciones al año.
A partir del próximo 10 de octubre de 2015 y hasta el 10 de enero de 2016, la Fundación Mapfre presenta la exposición "El triunfo del color. De Van Gogh a Matisse. Colecciones de los museos d'Orsay y de l'Orangerie". Con esta muestra se inicia una extensa programación de exposiciones de categoría internacional dedicadas al inicio de la modernidad en las artes plásticas y a la fotografía.
La Casa Garriga i Nogués es un edificio modernista diseñado por el arquitecto Enric Sagnier entre 1902 y 1904. Con una espectacular escalera de mármol, vitrales, molduras y pinturas e importantes elementos arquitectónicos, la casa testimonia la forma de vida de la burguesía catalana a finales del siglo XIX y principios del XX. El edificio fue restaurado y rehabilitado en 2007 por el arquitecto Jordi Garcés, que lo transformó en una moderna sala de exposiciones con 2.700 m2.
Para más información: https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/campana/sala-garriga-nogues/default.jsp