Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de autores

Volver atrás
Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Rubió i Bellver, Joan

Reus 1871 - Barcelona 1952

112 Arquitecto y arqueólogo


Joan Rubió (© AHCAC)

Estudió en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, donde coincidió con J. Alsina i Arús, A. Ruiz i Casamitjana y J. Granell, entre otros.

En los primeros años de su carrera estuvo vinculado a la figura de A. Gaudí, ya que comenzó como ayudante en el taller de este arquitecto hasta 1900 y, a partir de aquel año, como colaborador fijo, participando en los proyectos de la Torre de Bellesguard (1900-1902; Bellesguard, 20), la Casa Calvet (1898-1900; Casp, 48), las viviendas de la Colònia Güell (1890; Claudi Güell, s/n, Santa Coloma de Cervelló) y el templo de la Sagrada Familia (1882; inacabado).

Cuando la relación se enfrió, empezó a trabajar de forma individual proyectando edificios, en los que intentaba utilizar un lenguaje más personal, con la aplicación de estilos y tipologías variados. Con diferentes obras ganó en varias ocasiones el premio que el Ayuntamiento de Barcelona otorgaba anualmente a los mejores edificios construidos.

Algunas de sus construcciones más destacadas muestran la influencia gaudiniana, como la Casa Golferichs (1901; Gran Via de les Corts Catalanes, 491) y la Casa Roviralta, conocida como El Frare Blanc (El Fraile Blanco, 1903-1913; avenida del Tibidabo, 31). En cambio, obras posteriores son el ejemplo de una tendencia a la construcción de edificios más monumentales y académicos.

En 1906 entró como arquitecto en los servicios técnicos de la Diputación Provincial y se fue dedicando cada vez más a escribir sobre teoría arquitectónica, bastante centrada en la figura de A. Gaudí, pero basándose en todos sus conocimientos teóricos y técnicos sobre construcción. Estuvo vinculado a la política catalana formando parte de las listas electorales de las elecciones municipales para la Lliga Regionalista de 1905 y, más tarde, como concejal.

Al final de su carrera se dedicó a la restauración y rehabilitación, como, por ejemplo, en el edificio del Palau de la Generalitat de Cataluña (1923-1929).

Su producción se extiende a otros lugares, como Zaragoza, las Islas Baleares o Gijón.

Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad