Pintura catalana. El Modernismo ("Pintura catalana. El Modernisme") es un libro coordinado por Francesc Fontbona, historiador del arte y uno de los máximos expertos sobre Modernismo catalán, que reproduce una amplia antología de pintores modernistas catalanes.
Fontbona ha escrito el texto introductorio, ha elegido las doscientas obras de setenta pintores y ha encargado los textos que acompañan cada una de las reproducciones a una cuarentena de expertos en los distintos autores seleccionados. Según Fontbona, "todas las pinturas reproducidas, muy representativas y de gran calidad, conforman una especie de museo ideal del Modernismo pictórico catalán". Las obras de algunos de los artistas elegidos, como Rusiñol, Casas, Utrillo, Anglada-Camarasa, Nonell, Casagemas o Picasso, han sido seleccionadas en estricto orden cronológico (1885-1910) y constituyen un equilibrio perfecto entre las obras más célebres y las menos conocidas.
Varios autores, 2016 / Pintura catalana. El Modernisme
ENCICLOPÈDIA CATALANA, Barcelona
416 págs., 33 x 42 cm, ilustraciones en color. Publicado en catalán
Encuadernación en piel con estuche forrado con tela / 595 euros
Para más información: grupenciclopedia.cat
"Pintura catalana. El Modernismo" ("Pintura catalana. El Modernisme")
Barcelona, 27.06.2016 | Publicado por coupDefouet
"Gaudí. Arquitecto singular"
Barcelona, 27.06.2016 | Publicado por coupDefouet
El libro Gaudí. Aquitecto singular muestra la maestría y el genio de Gaudí en todo su esplendor y a través de las magníficas ilustraciones de los fotógrafos Pere Vivas y Ricard Pla y textos descriptivos de cada obra, alzados, maquetas, proyecciones isométricas y vídeos exclusivos mediante códigos QR.
"La fuerza de Antoni Gaudí como arquitecto reside en su prolífica invención de formas. La variedad y expresión de estas formas por sí solas, como esculturas o pinturas, ya lo señalarían como un artista moderno notable. Pero, de hecho, son el resultado de unos inventos estructurales extraordinarios, de un uso imaginativo de los materiales y de un sentido inigualable de la decoración..., tres atributos tradicionales de un maestro arquitecto." (George R. Collins).
LIZ, Josep, 2015 / Gaudí. Arquitecto singular
Triangle Postals SL, Barcelona
240 págs., 220 x 230 cm, ilustraciones en color y en blanco y negro. Publicado en inglés, en castellano, en francés, en italiano y en alemán
Disponible en tapa dura / 28 ? . Precio internacional 30 euros
Para más información: www.triangle.cat
"Otto-Wagner-Spital ?Am Steinhof" ("El Hospital Otto Wagner "Am Steinhof"")"
Viena, 27.06.2016 | Publicado por coupDefouet
El libro Otto-Wagner-Spital ?Am Steinhof" ("El Hospital Otto Wagner "Am Steinhof"") describe la historia y el desarrollo del principal hospital psiquiátrico de Viena, el Steinhof, convertido en uno de los centros médicos más importantes construidos a principios del siglo XX.
La composición constructiva del Hospital Otto Wagner tiene un alto valor arquitectónico y es única en el mundo. Todo el edificio se adaptaba a las necesidades de las personas enfermas y debilitadas y representó un verdadero hito arquitectónico de la Belle Époue.
El edificio más famoso de Otto Wagner dentro del hospital es sin duda la iglesia de Steinhof. Esta obra maestra del Jugendstil se nos presenta a través de bocetos, planos y conceptos, además de una serie de fotografías antiguas y contemporáneas que completan esta obra extraordinaria.
SCHUHBÖCK, Christian, 2013 / Otto-Wagner-Spital "Am Steinhof"
KRAL VERLAG, VIENA
152 págs., 21,5 x 21,5 cm, ilustraciones en color y en blanco y negro. Publicado en alemán
Disponible en tapa dura / 26,90 euros
Para más información: www.kral-verlag.at
El Palacio Baró de Quadras ya se puede visitar
Barcelona, 02.05.2016 | Publicado por coupDefouet
El pasado mes de febrero de 2016, el Palacio Baró de Quadras abrió sus puertas al público. Esta joya del Modernismo catalán, que alberga la sede del Instituto Ramon Llull, fue proyectada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch entre los años 1904 y 1906 y declarada Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional en 1976.
El Palacio Baró de Quadras cuenta con una fachada monumental de estilo gótico situada en la avenida Diagonal y otra en la calle Rosselló, que conserva el aspecto de una casa típica del Ensanche. El edificio fue un encargo del industrial textil Manuel de Quadras i Feliu, primer Barón de Quadras.
Las visitas guiadas, organizadas por Cases Singulars, se realizarán los miércoles en varios horarios, en catalán o en visita multilingüe en catalán, castellano e inglés.
Para más información: http://www.casessingulars.com/es/actividades/visitas-singulares/nova-casa-singular-palau-baro-de-quadras/
La Casa Terrades (Casa de les Punxes) abrirá sus puertas al público
Barcelona, 02.05.2016 | Publicado por coupDefouet
La Casa Terrades, uno de los iconos del Modernismo de Barcelona, abrirá sus puertas al público a partir del verano de 2016.
La Casa Terrades, conocida popularmente como Casa de les Punxes (Casa de las Puntas), fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1976. Diseñada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch en 1905, la Casa de les Punxes fue un encargo de las hermanas Terrades, pertenecientes a una importante familia de la burguesía catalana de principios del siglo XX.
Situada en el cruce de la Diagonal con Rosselló y Roger de Llúria, La Casa Terrades narrará mediante proyecciones audiovisuales la leyenda de San Jorge, inspirándose en el plafón cerámico que corona la fachada principal.