La exposición crea un rico panorama que ofrece una mirada única y compleja a la fascinación que ejerce la Viena de alrededor del año 1900 y la atmosfera vibrante de esta época. Se trata de una muestra semipermanente que abarca alrededor de 1.300 obras expuestas en tres plantas, y que presenta el esplendor y la riqueza de los logros artísticos e intelectuales de este período a través de obras maestras del Leopold Museum, así como de préstamos permanentes de colecciones austríacas e internacionales.
Exposición: Viena 1900. El nacimiento de la modernidad
Del 29.03.2019 al 29.03.2023
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/107/vienna-1900
Organizado por Leopold Museum
Exposición: H. Anglada-Camarasa. Una revisión pictórica de la Colección "la Caixa"
Del 25.10.2018 al 29.08.2021
CaixaForum Palma, Mallorca
caixaforum.es/ca/palma/fichaexposicion?entryId=545637
Organizado por Obra Social la Caixa
Esta exposición presenta una amplia y variada selección de las pinturas de Anglada Camarasa, con la idea de mostrar el conjunto desde una visión personal y romántica que evoca aquella disposición del Museo de Pollença. Una oportunidad única para acercarse a la obra de Anglada-Camarasa a través de una propuesta expositiva distinta a como se ha mostrado la obra en CaixaForum hasta ahora.
Exposición: Josef Hoffmann - Otto Prutscher
Del 01.07.2019 al 18.04.2021
Museo Josef Hoffmann de Brtnice
www.moravska-galerie.cz/moravska-galerie/vystavy-a-program/aktualni-vystavy/2019/otto-prutscher.aspx
Organizado por Galería Moravian, Brno en colaboración con el Museo MAK, Viena
Con motivo del 70.º aniversario de la muerte de Otto Prutscher, esta exposición destaca la importancia de su obra para el desarrollo de la Era Moderna vienesa. La muestra está dedicada a la asociación de Josef Hoffmann (1870-1956) con Otto Prutscher (1880-1949). Arquitecto y diseñador, igual que Hoffmann, Prutscher fue experto en todos los materiales utilizados en las artes aplicadas. Era diseñador de exposiciones, maestro y miembro de los principales movimientos de reforma artística desde la Secession a los Wiener Werkstätte y el Werkbund.
Exposición: La pintura española del siglo XIX. De Goya al Modernismo
Del 04.10.2019 al 31.12.2020
Madrid
www.fundacioncristinamasaveu.com
Organizado por Colección Maria Cristina Masaveu Peterson
Exposición: Tiffany en flor: lámparas de vidrio policromado de Louis Comfort Tiffany
Del 20.10.2019 al 14.06.2020
Museo de Arte de Cleveland Cleveland, Ohio
www.clevelandart.org/exhibitions/tiffany-bloom-stained-glass-lamps-louis-comfort-tiffany
Organizado por The Cleveland Museum of Art
La exposición explora los vívidos diseños de Tiffany en relación con los movimientos artísticos y artesanales emergentes a principios del siglo XX. A partir de la exhibición dinámica e iluminada de veinte de las mejores lámparas de mesa y de pie del diseñador, "Tiffany en flor" introduce a los visitantes en la magia que Tiffany creó con miles de fragmentos de cristal y la energía de moda de las lámparas eléctricas. Fotografías de época y relatos de sus artesanos permiten adentrarse en la tienda y estudio de Tiffany.
Exposición: Todo lo que poseemos: el arte de Edvard Munch y más
Del 28.09.2019 al 31.05.2020
Munch Museet, Oslo
www.munchmuseet.no/en/exhibitions
Organizado por Munch Museet
La última exposición que presenta el Museo Munch antes de trasladarse al nuevo edificio abarca por primera vez obras de todas sus colecciones. Esta es la última oportunidad de visitar el Museo Munch en el que ha sido su edificio icónico desde 1963.
La exposición incluye obras célebres de Munch como El grito, Madonna, Noche estrellada, El beso, y otras joyas de artistas como Amaldus Nielsen, Harriet Backer, Ludvig Ravensberg, Teddy Røwde, Jakob Weidemann y Johan Berner Jakobsen.
Exposición: KUNIYOSHI +: Disseny i entreteniment en gravats en fusta japonesos / UKIYOENOW: Tradició i experimentació
Del 26.10.2019 al 16.02.2020
MAK, Viena
www.mak.at
Organizado por MAK, Viena
La primera está dedicada al último periodo del ukiyo-e. La muestra se centra en uno de los artistas más importantes e innovadores del siglo XIX, Utagawa Kuniyoshi (1797-1861). En cambio, "UKIYOENOW: Tradición y experimentación" abre nuevas dimensiones en el tratamiento contemporáneo de esta forma de arte japonés y plantea la cuestión de hasta qué punto las distintas formas de producción -artesanía tradicional e impresión digital- además del nuevo contexto de culturas populares globales/transnacionales están teniendo un impacto en el nuevo desarrollo del ukiyo-e.
Exposición: James Tissot: moda y fe
Del 12.10.2019 al 09.02.2020
De Young Museum, San Francisco (CA)
deyoung.famsf.org
Organizado por Fine Arts Museums of San Francisco and Musée Orsay, París
Exposición: Art Nouveau: el triunfo de la belleza
Del 19.04.2019 al 26.01.2020
Reggia di Venaria, sale dei Paggi, Turín
www.lavenaria.it/en/exhibitions/art-nouveau
Organizado por Reggia di Venaria
Exposición: Japonismo: vientos de Oriente en el arte europeo
Del 28.09.2019 al 26.01.2020
Rovigo
www.palazzoroverella.com/en/
Organizado por Palazzo Roverella
Exposición: Charles Rennie Mackintosh: creando el estilo Glasgow
Del 06.10.2019 al 20.01.2020
Walters Art Museum, Baltimore, MD
www.amfedarts.org/traveling-exhibitions/charles-rennie-mackintosh-making-glasgow-style/
Organizado por American Federation of Arts
La exposición itinerante "Charles Rennie Mackintosh: creando el estilo Glasgow" será la primera exposición en los Estados Unidos que no solo presenta la obra seminal de Charles Rennie Mackintosh (1868-1929), sino que sitúa también su producción en relación a un círculo más amplio de diseñadores y artesanos con quienes compartió elementos estilísticos, fuentes de inspiración y mecenas. Asimismo, a través de la riqueza extraordinaria de las colecciones municipales descubrimos la relación de este artista estrechamente vinculado al estilo Glasgow con la ciudad.
Exposición: Richard Gerstl. El legado de la inspiración
Del 27.09.2019 al 20.01.2020
Museo Leopold, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/111/richard-gerstl
Organizado por Leopold Museum
Exposición: Azul. El color del Modernismo
Del 27.09.2019 al 19.01.2020
CaixaForum Zaragoza
caixaforum.es/es/zaragoza/p/azul-el-color-del-modernismo_a940952
Organizado por Obra Social "la Caixa" con la colaboración del Museu Nacional de Arte de Cataluña y los Musées d'Art et d'Histoire de Genève
La muestra se adentra en el espíritu de una época marcada por la presencia del azul y de sus connotaciones. Se trata de un período, el de finales del siglo XIX y comienzos del XX, en que se constituye una poetización estética basada en la relación entre los paisajes, los fenómenos de la naturaleza y los estados anímicos. Esta correspondencia entre la naturaleza y el yo se inscribe en el proyecto de la modernidad, transita por el simbolismo y ve nacer el cinematógrafo.
Exposición: Van Gogh, La noche estrellada
Del 22.02.2019 al 05.01.2020
Atelier des Lumières, París
www.atelier-lumieres.com/fr/node/1028
Organizado por Atelier des Lumières
La nueva exposición del Atelier des Lumières nos propone una inmersión en las obras de Vincent van Gogh. Con proyecciones que abarcan toda la superficie del Atelier, esta nueva creación visual y musical repasa la vida intensa del artista, que, durante los diez últimos años de su vida, pintó más de 2.000 cuadros que actualmente se encuentran repartidos en colecciones de todo el mundo.
Exposición: Tocar el color. La renovación del pastel
Del 04.10.2019 al 05.01.2020
Barcelona
www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/exposiciones/sala-casa-garriga-nogues/tocar-el-color.jsp
Organizado por Fundación MAPFRE
A través de 98 obras de 68 artistas, la muestra pretende analizar no solo el lugar que ocupa el pastel frente a la tradicionalmente venerada pintura al óleo, sino también las razones que empujaron a varios artistas de los siglos XIX y XX a adoptar y reivindicar este medio. Dividida en diez secciones cronológicas, la exposición destaca los momentos clave y las figuras centrales del renacimiento del pastel durante la primera manifestación de la modernidad, momento en el cual esta técnica consiguió ser considerada un arte por derecho propio.
Exposición: Jujol. La arquitectura del color
Del 02.07.2019 al 03.11.2019
Palacio Güell, Barcelona
www.palauguell.cat/el-palau-g-ell-acull-una-exposici-retrospectiva-de-la-vida-i-obra-de-jujol
Organizado por Palau Güell
Exposición: Noche en pleno verano. Harald Sohlberg: un paisajista noruego alrededor del 1900
Del 12.07.2019 al 27.10.2019
Museum Wiesbaden
www.museum-wiesbaden.de/en/mittsommernacht
Organizado por Museo de Wiesbaden en colaboración con el Museo Nacional de Oslo
Esta exposición en honor del 150 aniversario del pintor noruego Harald Sohlberg (1869-1935) es la primera retrospectiva del artista que se presenta en el continente europeo. Sohlberg, contemporáneo y amigo de Edvard Munch (1863-1944), es conocido sobre todo por su gran obra Noche de invierno en Rondane, producida entre 1899 y 1944. La pintura captura todavía hoy el alma de los noruegos y fue votada por los ciudadanos como el cuadro más popular del país en la década de 1990. Este icono del arte noruego, que nunca había sido prestado desde que fue adquirido en 1918 por el Museo Nacional de Oslo, podrá ahora contemplarse en Wiesbaden.
Exposición: Helene Schjerfbeck
Del 20.07.2019 al 27.10.2019
Royal Academy of Arts, Londres
www.royalacademy.org.uk/exhibition/helene-schjerfbeck
Organizado por Royal Academy of Arts
Exposición: KünstlerHAUS - MeisterHAUS - MeisterBAU. Los orígenes de las vanguardias
Del 30.06.2019 al 20.10.2019
Museu de la Colònia d'Artistes de Darmstadt
www.mathildenhoehe.eu/ausstellungen/aktuell/
Organizado por Instituto Mathildenhöhe, Darmstadt
Para conmemorar el centenario de la fundación de la Bauhaus, el Instituto Mathildenhöhe presenta una exposición que quiere destacar la importancia de la Bauhaus y la arquitectura posterior a la Segunda Guerra Mundial. La exposición de la Colonia de Artistas de Darmstadt de 1901 fue la primera muestra permanente de arquitectura moderna del mundo y desde entonces ha influido en numerosos proyectos expositivos y de urbanismo. Fueron principalmente los miembros de la Colonia Joseph Maria Olbrich y Peter Behrens quienes presentaron nuevas ideas en Darmstadt a través de su arquitectura encarada hacia el futuro y su diseño holístico, que luego seguirían desarrollándose en el Werkbund, del que ambos fueron fundadores, y posteriormente en la Bauhaus. No es casual que los directores de la Bauhaus Walter Gropius y Ludwig Mies van der Rohe hubieran trabajado los dos en el estudio de Peter Behrens al inicio de sus carreras y hubiesen podido observar cómo el arquitecto fusionaba artesanía, diseño creativo y fabricación a gran escala. Después de 1945, el legado de la Colonia de Artistas de Darmstadt fue fuente de inspiración para que la ciudad destruida por la guerra se reconstruyera como centro de la arquitectura y el diseño modernos, una iniciativa que conllevaría la construcción de varias Meisterbauten (obras maestras arquitectónicas) diseñadas por arquitectos de renombre como Max Taut, Otto Bartning y Ernst Neufert.


