![Enric Catà i Catà. Destil·leries Regàs (1907). C. Pont Major, 67-73](../upload/gallery/thumbnail/img_4fd8a7694e712.jpg)
Edificio industrial actualmente rehabilitado como centro cívico. La fachada muy plana afronta a la carretera, con estructura de ladrillo visto combinado con columnas de piedra. Su condición de almacén de destilados lo acerca formalmente a los edificios de las cooperativas agrícolas. El uso de la cerámica aporta cromatismo al conjunto. El interior acoge un programa de recepción y administración delante y dependències sociales i biblioteca en las antiguas naves destinadas a la producción de licores.
Iria Alonso
© Fundació Rafael Masó
![Antoni Montseny Salvat. Casa Montseny(1919-20). C/ Universitat de Montpeller, 3](../upload/gallery/thumbnail/img_4fd8a5731976c.jpg)
Edificio unifamiliar de composición ecléctica, firmada por el maestro de obras Antoni Montseny como vivienda propia y que incorpora muchos elementos modernistas. La casa se estructura en planta, piso y buhardillas, con un tejado a dos vertientes y con torrecilla de planta cuadrada en la parte central. Tiene un estilo neomedieval, con combinación de ladrillo visto, ventanas neogóticas, gárgolas y almenas.
La escalera interior se construyó en vuelta catalana y como elemento a destacar encontramos una galería cubierta con cristal en el primer piso y un invernadero a nivell de la calle.
Iria Alonso
© Fundació Rafael Masó
![Joan Roca i Pinet. Casa Norat (1912-1913). Rambla de la Llibertat, 25. Girona](../upload/gallery/thumbnail/img_4fc7529c60b87.jpg)
Detalle de una de las esculturas en piedra que adornan la tribuna de la fachada.
Iria Alonso
© Fundació Rafael Masó
![Joan Roca i Pinet. Casa Norat (1912-1913).Rambla de la Llibertat, 25. Girona](../upload/gallery/thumbnail/img_4fc60bdbc0756.jpg)
La carpintería de la tribuna y las barandillas del balcón del segundo piso, sn de hierro y se adaptan a les curvas de los alféizares y dinteles de piedra trabajadoscon senefas esculpidas: rosas o espirales.
Las cristaleras plomadas que se han conservado representan libélulas con las alas extendidas y flores.
Iria Alonso Fundació Rafael Masó
© Fundació Rafael Masó
![Joan Roca i Pinet. Casa Norat (1912-1913). Rambla de la Llibertat, 25. Girona](../upload/gallery/thumbnail/img_4fbf8a520bad3.jpg)
La fachada principal construida con piedra, estucado y esgrafiado, tiene en la planta baja cuatro columnas con capiteles florales y cierre acristalado. La tribuna de la planta primera se sostiene por grandes mensulas y relieves escultóricos. Se representan dos dragones alados en el centro, con las iniciales de los propietarios y un busto femenino en las esquinas.
Iria Alonso
© Fundació Rafael Masó
![Joan Roca i Pinet. Casa Norat (1912-1913). Rambla de la Llibertat, 25. Girona](../upload/gallery/thumbnail/img_4fbf885e01a4e.jpg)
Edificio residencial de cuatro plantas con bajos comerciales. Buen estado de conservación.
La família Norat encargó el proyecto a Roca Pinet, que trabajó especialmente la fachada de la Rambla. La obra contiene una fachada decorada con esgrafiados y una tribuna esculpida en piedra por la parte de la Rambla. La planta baja se ordena en cuatro columnas con capiteles florales que soportan la tribuna de la planta primera, con grandes ménsulas y relieves escultóricos.
La parte superior de la fachada la ocupa la galeria de ventanas separadas por columnas i se corona con una cornisa queda coronada por una cornisa diseñada en gran curva a modo de tímpano rematado por un pináculo.
Iria Alonso
© Fundació Rafael Masó