La comarca del Maresme a pocos kilometros de Barcelona reune un rico patrimonio modernista, poblaciones como Argentona, Canet de Mar o Mataró conservan algunos edificios singulares de este movimiento. La fotografa Marga Cruz realiza un recorrido fotográfico por la herencia modernista de la comarca y rescata la figura del dragón como icono representativo de la tradición cultural del Maresme.
Exposición: Exposición: Dragones y colores. Maresme modernista
Del 04.03.2011 al 27.04.2011
Sala d'Exposicions. Centre Cultural El Calisay d'Arenys de Mar
www.arenysdemar.cat/document.php?id=22498
Organizado por Regidoria de Cultura de l'Ajuntament d'Arenys de Mar
Exposición: Carles G. Vidiella. El legado de un pianista excepcional
Del 06.05.2011 al 26.06.2011
Sala d'Exposicions. Centre Cultural El Calisay d'Arenys de Mar
museu.arenysdemar.cat/ca/node/5453
Organizado por Neus Ribas

Carles Gumersind Vidiella i Esteba (Arenys de Mar, 1856 - Barcelona, 1915), representa junto a Enric Granados, Joaquim Malats y Ricard Viñes la cumbre del pianismo catalán a finales del siglo XIX y principios del sgle XX.
Cuando tenía cuatro años, su familia se trasladó a Barcelona. En 1878, el joven Vidiella recibió una pensión que le permitió trasladarse a París, y estudiar con mastros de renombre. Hombre de una sensibilidad delicada, interpretaba los autores con una fidelidad tan extraordinaria, que incluso llegó a entusiasmar a Arthur Rubinstein. Vivió durante muchos años en el Passatge Permanyer de Barcelona donde estuvo en contacto con diversos artistas: Francesc Miralles, Ramon Casas, Apel·les Mestres, Gaietà Cornet, Simó Gómez...
Aunque vivió toda su vida en Barcelona, Vidiella mantuvo el contacto con su ciudad natal. Invitado por el Ateneu Arenyenc de Arenys de Mar, en 1885 actuó en el Teatre Principal de Arenys de Mar, a favor de los damnificados del cólera.
Exposición: Carmen Tórtola Valencia, pasión por el coleccionismo
Del 10.10.2010 al 25.09.2011
Museu d'Arenys de Mar
museu.arenysdemar.cat
Organizado por Neus Ribas

Carmen Tórtola Valencia, 1882-1955 fue una bailarina reconocida internacionalmente. Su carrera artística se desarrollo desde 1908 hasta 1930. A partir de esta fecha y hasta su muerte se dedicó a recopilar información sobre su carrera artística y se centró en sus colecciones. La bailarina se hizo muy popular por las danzas de inspiración oriental que interpretaba tan vinculadas a los gustos orientalistas de la época modernista y fue musa de muchos de los intelectuales de la época, entre ellos el poeta Ruben Darío.
La exposición se centra en la colección de encajes que la bailarina reunió a lo largo de años y que fue adquirida por el Col·legi de l'Art Major de la Seda de Barcelona que la dipositó en el Museo de Arenys de Mar en 1992. Se trata de un conjunto de más de 200 trabajos de encaje de diferentes estilos que la bailarina coleccionaba pero que también utilizaba en sus coreografías.